El futuro es ahora: retos de la ingeniería y la construcción
206
post-template-default,single,single-post,postid-206,single-format-standard,qode-social-login-1.1.2,qode-restaurant-1.1.1,stockholm-core-1.0.8,select-theme-ver-5.1.5,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

El futuro es ahora: retos de la ingeniería y la construcción

Son pocas las industrias que han estado siempre presentes en la vida de los seres humanos. La ingeniería y la construcción están dentro de ese selecto grupo que ha logrado acompañar y contribuir a la evolución de la civilización. Explorando el negocio global en cifras, encontramos lo siguiente:

• El 38% del negocio de la construcción está alrededor de la vivienda.
• 32% guarda relación con la infraestructura (puentes, carreteras, túneles, etc.).
• Los edificios comerciales representan el 12%
• 13% en fábricas en industria.
• 7% edificios institucionales.

Un estudio realizado por el Foro Económico Mundial indica otras cifras importantes. Lo más relevante de este informe es que se contempló el negocio de la construcción como un movilizador que contribuye a la transformación de la sociedad.

• La industria de la construcción equivale al 6% del PIB mundial.
• En el 2025 espera generar ingresos de US$15 trillones.
• Del total de materias primas consumidas en el mundo, este sector absorbe entre el 25% y el 40%, convirtiéndolo en el más importante. Adicionalmente, son cerca de 3 mil millones de toneladas en emisiones de carbono en el mundo.
• Cerrar la brecha de infraestructura mundial implicaría una inversión de US$1 trillón anual.
• En Estados Unidos, el 50% de residuos sólidos del país provienen del sector de la construcción.
• El 90% de las empresas tiene un gran desafío con respecto al manejo de la información. El sector de la construcción es bastante susceptible a los ataques cibernéticos. Hay que establecer mecanismos de protección de la información para que no haya mal uso de la misma.
• Se espera que el crecimiento de la población mundial sea de 200.000 personas por día. Eso implica pensar en la infraestructura necesaria: ¿dónde van a vivir y a trabajar?

Estos indicadores muestran la magnitud de esta industria que, si bien constituye un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, sigue siendo tradicional, sobre todo en países como el nuestro. De ahí que sea tan importante considerar una serie de factores que permiten visualizar, de manera más fiel, el panorama actual de este sector.